El Restaurante
Historia
El topónimo del lugar se cita en el año 986 en una escritura por la cual dos personajes llamados Mayor y Barón venden a Odó, Abad del Monasterio de Sant Cugat, tierras y casas que poseían “… in Locum que dicunt Fonte Calciata. .. “.Durante el siglo XII, en ese mismo lugar se encontraba la iglesia de San Lorenzo de Fontcalçada, y que hoy está detrás de la Masía, formando parte del establecimiento.
En 1136 aparecen los primeros apellidos que responden al nombre de Fontcalçada pero no será hasta finales del siglo XV cuando se haga referencia, por primera vez, el nombre de Ca n’Ametller.
![masia-can-ametller-historia](https://canametller.com/wp-content/uploads/2022/10/masia-can-ametller-historia.jpg)
En 1781, un nuevo propietario reconstruyó la ermita que estaba en ruinas. Desde entonces, Masía Can Ametller ha sido restaurada en varias ocasiones, en una de las cuales, concretamente en 1976, se descubrió un ábside en forma de herradura.
El Masover Ametller bautizó la finca alrededor del siglo XVII
Durante el siglo XII, en ese mismo lugar se encontraba la iglesia de San Lorenzo de Fontcalçada.
Entorno
La Masía de Can Ametller está ubicada en un punto excepcional. Su proximidad de Barcelona, capital catalana, y el eje de la B-30, le otorgan una fantástica combinación para llegar desde cualquier lugar.
Sus vistas sobre la sierra de Collserola, la tranquilidad de estar apartada del centro del pueblo, hacen de su situación un espacio extraordinario.
Interiormente, la Masía Can Ametller dispone de seis Salones privados, con capacidades de 4 a 12 personas, y seis Grandes Salones con capacidades que van desde las 18 y hasta las 300 personas.
Disponemos de un gran parking gratuito y de un parque infantil para que disfrute sin preocupaciones.